En un emotivo acto celebrado en el Salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas, el escritor y ensayista Miguel Andrés Reyes Raposo presentó su más reciente obra: La Generación Inconforme del Siglo XXI, un análisis crítico y esperanzador sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en la sociedad actual.
El libro examina la pérdida de valores, la confusión de roles generacionales y el debilitamiento de la identidad nacional, abogando por un retorno a fundamentos espirituales sólidos como vía para la reconstrucción social.

Durante su discurso, Reyes Raposo contrastó la educación de épocas pasadas con la actual:
“Antes, las escuelas eran santuarios del respeto y los maestros, faros morales. Hoy, aunque los jóvenes tienen más acceso a la información, están más desorientados que nunca.”
La obra también propone una reflexión profunda sobre el impacto de la modernidad y el abandono de la formación espiritual, planteando que la libertad sin dirección puede conducir al extravío moral.

Un llamado a la conciencia y la esperanza
El prólogo fue escrito por el Dr. Alfredo Ossers, vicerrector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), quien calificó el libro como “una voz profética en medio del ruido moderno”, destacando su capacidad para cuestionar el rumbo educativo y cultural actual.
“¿Qué tipo de ciudadanos estamos formando? ¿Hacia dónde conducen nuestros modelos?”, se preguntó Ossers, invitando a la reflexión colectiva.
El evento contó con la asistencia de académicos, líderes religiosos, estudiantes y miembros de la sociedad civil, quienes expresaron interés en debatir el contenido en foros y centros educativos.

Sobre el autor
Miguel Andrés Reyes Raposo es autor de los poemarios Reflejos de mi sentir y En busca de mí mismo, así como del ensayo Siete secretos bíblicos para vivir libre del estrés. Su obra ha sido respaldada por figuras como Máximo Avilés Blonda, Diógenes Valdés y César Mella.

