Gestión del Talento 2025: Tendencias clave para un desempeño humano sostenible

En plena era de digitalización acelerada, el bienestar, la motivación y el equilibrio emocional de los empleados emergen como ejes clave para una productividad sostenible. Así lo destacó Mercer Marsh Beneficios junto a Mercer durante el Congreso Nacional ADOARH 2025, bajo el lema “Humanamente Inteligente”.

A partir de los hallazgos del informe Tendencias Globales de Talento 2025 (GTT), los expertos enfatizaron que los modelos tradicionales de desempeño han quedado atrás. En su intervención, Juliana Duque, líder de Estrategia del Talento para el Clúster Norte de Mercer, afirmó:

“Necesitamos una visión más integral del desempeño, una que vincule bienestar, motivación y desarrollo. Solo así construiremos organizaciones verdaderamente productivas.”

Cuatro tendencias que redefinen la gestión del talento

1. Productividad centrada en el ser humano
El uso de inteligencia artificial y automatización requiere rediseñar los puestos de trabajo para incluir bienestar, formación continua y satisfacción del empleado. La motivación y alineación con los objetivos corporativos son ahora esenciales.

2. Confianza y equidad como pilares
Las organizaciones que fomentan entornos de confianza y transparencia no solo retienen talento, sino que mejoran su productividad. Las políticas de inclusión y equidad se han convertido en factores clave de atracción laboral.

3. Resiliencia organizacional ante riesgos globales
Frente a amenazas geopolíticas y cibernéticas, las empresas fortalecen sus culturas organizacionales y sistemas de gestión del riesgo. La salud física y mental de los colaboradores es considerada un activo estratégico.

4. Transformación digital con adaptabilidad
Aunque la tecnología avanza, su éxito depende de cómo se integra con el talento humano. La clave es una estrategia ágil que combine capacidades digitales con habilidades humanas.

Datos que evidencian un cambio urgente

  • Solo el 21 % de las organizaciones tiene la agilidad de talento necesaria para crecer.
  • El 80 % de los líderes considera obsoletos sus sistemas de evaluación del desempeño.
  • Solo el 14 % de los empleados se siente inspirado por sus evaluaciones.
  • El bienestar ha caído al puesto 14 en la agenda de RRHH en 2025, tras ocupar el segundo lugar en 2024.
  • Apenas el 11 % de los líderes prioriza el bienestar financiero y el ahorro para la jubilación.

A pesar del avance tecnológico, apenas el 17 % de las empresas considera haber alcanzado un nivel alto de productividad. El informe concluye que solo un enfoque equilibrado entre tecnología y desarrollo humano permitirá sostener la competitividad en un mundo laboral en constante transformación.