Breaking
  • La experta en migración Risselis Reynoso participa en el Congreso Internacional CIMA 2025 en Punta Cana
  • Salsa Romántica Sin Límites” desborda talento y emoción en Hard Rock Café
  • El Congreso Internacional SABIC regresa a República Dominicana para seguir impulsando la innovación en el sector AEC
  • Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) beneficia a miles de familias con operativos
    Inspiring Mag
    Home
    Salud
    El síndrome de ojo seco una condición visual silenciosa que afecta a millones

    El síndrome de ojo seco: una condición visual silenciosa que afecta a millones

    Salud
    July 1, 2025

    Lo que comienza como una molestia leve puede convertirse en una afección crónica si no se trata a tiempo. El síndrome de ojo seco, una de las condiciones oftalmológicas más comunes hoy día, está impactando de forma creciente la calidad de vida en entornos urbanos y digitales.

    El Dr. Servando Santana Rodríguez, director médico de la Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC), advierte que síntomas como ardor ocular, visión borrosa o sensación de cuerpo extraño pueden ser signos de una disfunción ocular persistente.

    “El ojo seco no da señales graves al inicio, pero las molestias diarias son una alerta que no debe ignorarse”, afirma el especialista.

    ¿Qué es el síndrome de ojo seco?

    El síndrome de ojo seco ocurre cuando los ojos no producen lágrimas en cantidad o calidad suficiente, lo que impide su correcta lubricación. Esto genera incomodidad visual, afecta la concentración y disminuye el rendimiento en actividades cotidianas.

    Factores de riesgo más frecuentes:

    • Edad avanzada y cambios hormonales (especialmente en mujeres postmenopáusicas).
    • Uso prolongado de pantallas electrónicas y exposición a ambientes secos o contaminados.
    • Uso excesivo de lentes de contacto.
    • Enfermedades autoinmunes como síndrome de Sjögren, artritis reumatoide o diabetes.

    Principales síntomas del ojo seco:

    • Sensación de arenilla o cuerpo extraño.
    • Enrojecimiento y ardor ocular frecuente.
    • Visión borrosa y ojos llorosos por reflejo.
    • Fatiga visual y sensibilidad a la luz.

    El Dr. Santana alerta sobre el uso indiscriminado de lágrimas artificiales sin diagnóstico profesional, ya que esto puede enmascarar el problema sin resolverlo.

    Diagnóstico y tratamiento especializado en la UOC

    La UOC realiza evaluaciones clínicas personalizadas para identificar el tipo y causa del ojo seco en cada paciente. Este enfoque permite establecer tratamientos avanzados que van más allá de las gotas lubricantes, promoviendo una recuperación real de la salud ocular y evitando complicaciones a largo plazo.

    “Con el diagnóstico adecuado, es posible recuperar la comodidad visual y prevenir daños mayores”, señala el Dr. Santana.

    Sobre la UOC

    La Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC) es un centro líder en salud visual integral en República Dominicana. Con más de 15 años de experiencia, está especializada en cirugía de catarata, diagnóstico preventivo y tratamientos innovadores para afecciones oculares, bajo la dirección del Dr. Servando Santana.

    🔎 Para más información y orientación visual preventiva:
    📱 @unidadoftalmologiaycatarata

    FacebookTwitterLinkedInPinterestEmail
    Previous Dr. Jorge A. Jiménez Toribio: “La cirugía plástica es ciencia, ética y vocación de servicio”
    Next Carlos T. Martínez presenta el Tomo XXVIII de “Grandes Dominicanos” en emotivo acto en el Teatro Nacional

    Related Posts

    Con éxito rotundo, Amadita celebra el evento “Tiempo de Mujer”

    Negocios
    October 16, 2025

    Moscoso Puello impulsa la salud masculina con masiva jornada urológica

    Salud
    August 1, 2025
    Revista digital de la plataforma multimedios An Inspiring Mom
    Type to search or hit ESC to close
    See all results
    Lost your password?

    Forgotten Password

    Cancel