Lo que comienza como una molestia leve puede convertirse en una afección crónica si no se trata a tiempo. El síndrome de ojo seco, una de las condiciones oftalmológicas más comunes hoy día, está impactando de forma creciente la calidad de vida en entornos urbanos y digitales.
El Dr. Servando Santana Rodríguez, director médico de la Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC), advierte que síntomas como ardor ocular, visión borrosa o sensación de cuerpo extraño pueden ser signos de una disfunción ocular persistente.
“El ojo seco no da señales graves al inicio, pero las molestias diarias son una alerta que no debe ignorarse”, afirma el especialista.
¿Qué es el síndrome de ojo seco?
El síndrome de ojo seco ocurre cuando los ojos no producen lágrimas en cantidad o calidad suficiente, lo que impide su correcta lubricación. Esto genera incomodidad visual, afecta la concentración y disminuye el rendimiento en actividades cotidianas.
Factores de riesgo más frecuentes:
- Edad avanzada y cambios hormonales (especialmente en mujeres postmenopáusicas).
- Uso prolongado de pantallas electrónicas y exposición a ambientes secos o contaminados.
- Uso excesivo de lentes de contacto.
- Enfermedades autoinmunes como síndrome de Sjögren, artritis reumatoide o diabetes.
Principales síntomas del ojo seco:
- Sensación de arenilla o cuerpo extraño.
- Enrojecimiento y ardor ocular frecuente.
- Visión borrosa y ojos llorosos por reflejo.
- Fatiga visual y sensibilidad a la luz.
El Dr. Santana alerta sobre el uso indiscriminado de lágrimas artificiales sin diagnóstico profesional, ya que esto puede enmascarar el problema sin resolverlo.

Diagnóstico y tratamiento especializado en la UOC
La UOC realiza evaluaciones clínicas personalizadas para identificar el tipo y causa del ojo seco en cada paciente. Este enfoque permite establecer tratamientos avanzados que van más allá de las gotas lubricantes, promoviendo una recuperación real de la salud ocular y evitando complicaciones a largo plazo.
“Con el diagnóstico adecuado, es posible recuperar la comodidad visual y prevenir daños mayores”, señala el Dr. Santana.
Sobre la UOC
La Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC) es un centro líder en salud visual integral en República Dominicana. Con más de 15 años de experiencia, está especializada en cirugía de catarata, diagnóstico preventivo y tratamientos innovadores para afecciones oculares, bajo la dirección del Dr. Servando Santana.
🔎 Para más información y orientación visual preventiva:
📱 @unidadoftalmologiaycatarata

