Inteligencia artificial y defensa digital: una alianza crítica ante el crecimiento de ciberamenazas
Cada hora, miles de ciberataques ocurren silenciosamente en todo el mundo. Lo que antes eran amenazas aisladas, hoy son estrategias automatizadas, persistentes e invisibles que impactan redes empresariales, gubernamentales y personales.
En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) se consolida como el escudo más avanzado en ciberseguridad. Ya no se trata de una opción, sino de una necesidad urgente.
Ciberamenazas en aumento: un desafío nacional
Según el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de República Dominicana, solo en 2023 se registraron 980 millones de incidentes dirigidos contra infraestructuras gubernamentales. Esto evidencia una clara urgencia de transformación en la defensa digital.
El país ya ha comenzado a actuar. A través del Decreto 612-24, el gobierno dominicano ha reestructurado su estrategia nacional de ciberseguridad, impulsando medidas como:
- La creación de una unidad nacional de ciberpatrullaje
- Protocolos judiciales para el manejo de evidencia digital
- Alianzas con el MAP y el CDP para capacitar a servidores públicos
- Programas orientados a fortalecer la cultura de prevención digital
¿Qué hace diferente a la IA en ciberseguridad?
A diferencia de los sistemas tradicionales que operan bajo reglas fijas, la IA ofrece un enfoque dinámico, adaptable y proactivo. Entre sus capacidades más destacadas:
- Detección en tiempo real de patrones sospechosos, incluso nunca antes vistos
- Aprendizaje automático del comportamiento de usuarios, dispositivos y aplicaciones
- Respuestas automatizadas ante incidentes, como aislar equipos infectados o bloquear accesos
- Reducción de falsas alarmas, para enfocar la atención en amenazas reales y críticas
“El objetivo no es reemplazar el criterio humano, sino potenciarlo. En un entorno donde los ciberataques evolucionan en magnitud y complejidad, combinar la inteligencia artificial con estrategias proactivas de ciberseguridad permite a las organizaciones anticiparse a los riesgos y reforzar su defensa digital con mayor agilidad”, explica Wilson
Calderón, Director técnico asociadotécnico de ManageEngine para Latinoamérica.
Una defensa que aprende y evoluciona
La IA aplicada a la ciberseguridad permite anticiparse a las amenazas, adaptarse en tiempo real y mejorar continuamente. Mientras los atacantes automatizan sus métodos, las organizaciones que adoptan esta tecnología pueden prever, responder y protegerse con mayor agilidad.
En este nuevo entorno digital, las empresas y entidades públicas que integran la IA en sus sistemas defensivos no solo reaccionan: se adelantan, se fortalecen y garantizan resiliencia digital.
La inteligencia artificial en ciberseguridad ya no es el futuro. Es el presente que protege al futuro digital de República Dominicana.

