Los pequeños momentos dejan un impacto duradero
No es de extrañar que muchas personas piensen que no son creativas. Frases como “no sé dibujar” o “no tengo nada de creatividad” son comunes. Sin embargo, la creatividad no se limita al arte técnico ni requiere formación académica. Es expresión, curiosidad y valentía para imaginar posibilidades. La mayor barrera no es la falta de talento, sino no reconocerse como una persona creativa.
Crayola busca ampliar esta visión. A través de su Campaña por la Creatividad, la compañía invita a replantear qué significa ser creativo y cómo esta habilidad impulsa la vida diaria. Desde resolver problemas hasta conectar ideas, la creatividad no es sólo para artistas: es una herramienta fundamental para enfrentar retos, crecer y comunicarse.
Creatividad cotidiana y sin perfección
El enfoque de Crayola pone énfasis en los momentos creativos simples que ayudan a desarrollar una mentalidad resiliente y flexible. Al desplazar el foco de la perfección a las posibilidades, la campaña alienta a personas de todas las edades a poner la imaginación en acción.
Una de las formas más poderosas y accesibles de expresión creativa es el color.
El color como catalizador creativo
Una encuesta de Crayola, en colaboración con el Ad Council Research Institute, reveló que el color tiene un impacto directo en la creatividad y la expresión emocional. El 87 % de los participantes afirmó que el color influye en su creatividad y el 69 % lo asocia con emociones y estados de ánimo específicos. Esto subraya que el color conecta con emociones, recuerdos e ideas, convirtiéndose en una herramienta clave de expresión.
Cuatro formas de activar tu creatividad con color
1. Usa el color de manera intencional
El color y el sonido están estrechamente ligados a la creatividad. Incorporar colores en proyectos visuales, moda, decoración, o presentaciones puede reforzar mensajes, expresar emociones y conectar con otros.
2. Crea con las manos
Actividades como escribir, hacer scrapbooking o colorear involucran varias áreas del cerebro. Colorear no sólo es relajante, sino que promueve la introspección y la expresión personal.
3. Experimenta en la cocina
La cocina es un espacio perfecto para la creatividad práctica. Innovar con nuevos ingredientes o versiones de platos conocidos puede estimular la imaginación y añadir color a tu rutina.
4. Conéctate con la naturaleza
Pasar tiempo al aire libre estimula la mente, mejora la concentración y despierta la inspiración. Observar paisajes, colores y sonidos naturales puede convertirse en el punto de partida para nuevas ideas creativas.
Para descubrir más formas de explorar tu creatividad a través del color, visita Crayola.com.

